La autora de este blog es Patricia Alvarez Yáñez, es maestra de párvulos del Colegio el Trigal de Madrid.
Este blog trata, como bien dice su autora, de un espacio que surge de la necesidad de ordenar el material disponible en la red, para que su trabajo esté a la altura de los desafíos de la educación del siglo XXI.
Consideramos que este blog puede ser interesante para las tic y la educación puesto que nos ofrece un gran número de vídeos, actividades que hacer por ejemplo en relación al día del libro e infinidad de apoyos para un maestro que se utilizan con el programa Issuu que vimos en clase entre otros. También nos ha llamado la atención que en el fichero se pueda acceder a millones de recursos como chistes,actualidad,derechos del niño,lenguaje verbal,etc.
Hemos visto conveniente hacer conocimiento de este, puesto que el blog contribuye a la democratización del acceso a la información y el conocimiento. Siendo así una iniciativa personal por parte de la autora, que no persigue ganancias económicas, sino que construye lazos de amistad e intercambio con educadores motivados por el uso de TIC en sus aulas.
Gracias a este blog, nos hemos enterado que existe un concurso de edublog, conocido como la VI Edición del premio Espiral de edublogs.
El autor de este Blog es Domingo Méndes, de Cieza (Murcia). Es
maestro de matemáticas y Naturaleza en el Colegio Jaime Balmes de Cieza
(Murcia). Está convencido que el uso de las TIC en la escuela está produciendo
un cambio en la propia esencia de esta y que bien orientado nos debe de llevar
a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los
alumnos con necesidades educativas especiales en particular.
La utilidad de este Blog es, según el autor, abrir un espacio de
reflexión, inforación e intercambio de experiencias sobre la integración de las
TIC en la escuela, fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajan a
pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el
mundo de la educación en general.
Desde nuestro punto de vista, este Blog puede ser muy útil para
tener más información sobre qué son las TIC, para qué sirven, por qué es mejor
utilizar nuevos recursos ( PC, Internet... ). Por otro lado, nos da acceso a
libros, enlaces, vídeos, etc. que están relacionados con este mundo y que
pueden ser muy útiles. Y por último, sigue a varios blogs de TIC que son muy
interesantes y que nos pueden aportar muchas cosas sobre el tema de las TIC.
La autora de este Blog es María José Balsalobre Marzo, de Lorca (Murcia). Es una maestra de Educación Primaria y RMI en el Ceip Andrés García Soler. La autora explica que este Blog nace para que sus alumnos y alumnas del tercer ciclo de E.Primaria tengan un banco de actividades. Afirma que los recursos se han obtenido de páginas de Internet y si por cualquier motivo, alguno de los autores de estos recursos no quisiera que sean reproducidos aquí, tan solo tiene que notificárselo.
El blog trata de que sus alumnos tengan acceso a un banco de actividades, ya sean extraídas de Internet o elaboradas por su profesora a través de power point o unidades didácticas para pizarras digitales. Los usuarios que más visitan este blog son sus alumnos que son la clave principal por la que está hecho este espacio pueden acceder a recursos de todas las materias excepto para las especialidades.Además tiene noticias de actualidad para padres y madres que se interesan en la educación de sus hijos
En nuestra opinión, este blog acerca más a los alumnos al mundo de las TIC, de una forma interactiva a través de las actividades, juegos y puede serle una vía más cómoda para adquirir más recursos en sus asignaturas. La maestra les facilita a cada curso, libros digitales, zona de lectura, festividades, pasatiempos, novedades y un espacio para la semana cultural. Nada más abrir el blog podemos ver una foto que pone "YO AMO ENSEÑAR", se nota que la autora de este blog nunca pierde las ganas de enseñarle a sus alumnos y que mejor forma que con las nuevas tecnlogías por esto otro aspecto curioso es como existe una galería de fotos de las excursiones que han realizado.
Con esto podemos tener una idea para que nos sirva de base, en posibles propuestas como futuras docentes acercando a nuestros alumnos a las TIC y la Educación.